Publicaciones de las personas colegiadas y del Consejo
Está en:Inicio > Publicaciones de las personas colegiadas y del Consejo
Publicaciones de las personas colegiadas y del Consejo
Publicaciones propias del Consejo Autonómico del Trabajo Social de Castilla y León y de las personas colegiadas en el mismo
COMUNITANIA - Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales 19 - Enero 2020
COMUNITANIA - Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Nº 19 - Enero 2020
Artículo de Revista
Autor: ÁLVARO ELICES ACERO
"PRISIÓN Y DROGODEPENDENCIA: DOS CÁRCELES PARA LA MUJER"
Trabajo Fin de Grado en Trabajo Social
Autora: María Rodríguez Pedrals
Tutor: José Daniel Rueda Estrada
Universidad de Valladolid
Comparecencia del Consejo Autonómico de Trabajo Social en la Comisión Violencia de Género de las Cortes de Castilla y León
3 de julio de 2017
Intervención de la Trabajadora Social María José Salvador Pedraza, en representación del Consejo Autonómico de Trabajo Social, en la Comisión Violencia de Género de las Cortes de Castilla y León para participar en las aportaciones/comparecencias que se están llevando a cabo en relación a la evaluación del cumplimiento y la efectividad de la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la Violencia de Género, formulando a la vez propuestas e iniciativas.
“EL INFORME SOCIAL: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES”
El informe social
Informe social: Aspectos éticos y legales
La Jornada “EL INFORME SOCIAL: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES” tiene como objetivo promover y desarrollar reflexiones críticas, constructivas y colectivas, -de los/las profesionales y estudiantes de Trabajo Social-, alrededor de cuestiones actuales e importantes para un desarrollo profesional comprometido socialmente.
Las nuevas tecnologías; la ampliación de normativa; los dilemas éticos profesionales; los derechos de las personas usuarias, etc … son aspectos que determinan nuevos modelos de trabajo, así como nuestro compromiso profesional y social.
Con este fin se propone la realización de esta I Jornada de Ética Profesional: “EL INFORME SOCIAL: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES”; considerando a la ética como un elemento necesario de todo ejercicio profesional y brújula de su práctica en la sociedad. En esta Jornada, se pretende ofrecer criterios que potencien la calidad del trabajo de las y los profesionales del Trabajo Social, ayudando a construir, en estos tiempos de crisis, una sociedad más justa y humana, con una preocupación especial por los más débiles.
Esta iniciativa fue elaborada y propuesta por la Comisión Deontológica al Consejo de Colegios Profesionales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Castilla y León.
Fue presentada a la Asamblea General para su aprobación, y organizada por el Consejo Autonómico en colaboración con los Colegios de Trabajo Social de la comunidad de Castilla y León.
La formación impartida en la I Jornada de Ética organizada por el Consejo Autonómico, fue dirigida principalmente a Trabajadores y trabajadoras Sociales, e intentó profundizar en el conocimiento del informe social como instrumento básico de la intervención profesional.
Utilizamos cookies técnicas imprescindibles para prestar el servicio solicitado, fines de seguridad y prevención del fraude. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. Para continuar navegando debe aceptarlas. Puede obtener más información pulsando aquí política de cookies.Aceptar
Información útil sobre el uso de cookies en este sitio Web
En cumplimiento con lo establecido en el artÃculo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que este sitio Web acepta el uso de cookies.
¿Puedo evitar el almacenamiento de cookies en mi ordenador? La mayorÃa de los navegadores aceptan la utilización de cookies de forma automática, pero usted puede modificar la configuración del navegador para que no lo haga.
Si en algún momento desea hacernos llegar algún comentario o solicitar más información sobre el uso de cookies en este sitio Web, puede notificárnoslo por correo electrónico a la dirección consejocyl@cgtrabajosocial.es